Noticias
E-mail

 

Una Declaración Conjunta para la "Regulación más Estricta" de la Medicina Tradicional China Emitida por la Federación de Academias Europeas de Medicina (FEAM) y el Consejo Asesor Científico de las Academias Europeas (EASAC):

¿Historias Terroríficas u Obstrucción de Acceso?

 

Texto original inglés: Prof. Dr. Dieter Melchart
Center of Complementary Medicine and Naturopathy (COCONAT), Faculty of Applied Healthcare Sciences,Technische Hochschule Deggendorf. Munich (Germany)
Complementary Medicine Research DOI: 10.1159/000505479 Published online: January 22, 2020.
Traducción al español: Rosa María Canas Directora y Jefe de Estudios, Philippe Dath Administrador. Instituto IMNE, Barcelona. En colaboración con FEMTC.

La Medicina Tradicional China (MTC) con su enfoque del uso de las plantas es popular y apreciada en todo el mundo con una creciente tendencia, a pesar de que su eficacia terapéutica aún no está lo suficientemente establecida para la mayoría de los procedimientos de la MTC. El tratamiento se percibe como bastante seguro; sin embargo, recientemente han surgido ávidas discusiones sobre si la fitoterapia de la MTC y otros procedimientos como la Acupuntura tienen efectos secundarios no deseados. Una declaración conjunta emitida por la Federación de Academias Europeas de Medicina (FEAM) y por el Consejo Asesor Científico de las Academias Europeas (EASAC) en pro de una mayor y más estricta regulación de la MTC destaca esta tendencia [1, 2].
La declaración está relacionada con la reciente revisión de la Herramienta de codificación de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11 o ICD-11 en inglés) por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS decidió agregar un capítulo sobre MTC en la ICD-11, que enumera los tratamientos disponibles a nivel mundial para una variedad de condiciones médicas. Esta clasificación contiene una lista de categorías, incluyendo "26 Capítulos Complementarios de Condiciones de Medicina Tradicional- Módulo I” [3]. ICD-11 fue publicado en junio 2019 para su adopción por los Estados miembros y debería entrar en vigor en enero de 2022.
La preocupación que existe ahora es si esta inclusión "puede contradecir los principios científicos sobre los cuales se ha construido el ICD " [1]. También existe el temor de que este reconocimiento fomente el uso de terapias no probadas y de que el público pueda ser "engañado con la idea de que hay una sólida evidencia para los productos y procedimientos de la MTC y que éstos son efectivos y seguros "[1]. Es más, esto podría promover el reembolso por parte de los sistemas de salud pública en un momento en que los recursos son limitados.
Existe un fuerte consenso entre los científicos y los médicos de que todos los remedios médicos, no importa si pertenecen a estrategias de tratamiento clásicas o complementarias, tienen que ser evaluados adecuadamente para su beneficio, seguridad y rentabilidad, de manera coherente con adecuados procedimientos de prueba. Sin embargo, es incorrecto suponer que el tratamiento de la MTC o sus métodos de diagnóstico no tienen evidencia per se, y que todos los procedimientos médicos convencionales lo tienen.
Además, la declaración explica que "la MTC es una parte integral de los servicios de salud en algunos países asiáticos, pero aunque ha habido cierta convergencia no se ha acordado un estándar internacional para permitir la recogida de datos comparables entre países ni tampoco un punto de partida común para probar la efectividad de las intervenciones o supervisar la seguridad”. Es más, "en Europa es difícil conciliar la MTC con la medicina convencional y sus marcos de regulación” [2].
Por lo tanto, no queda claro por qué el EASAC se queja, por un lado, de la falta de estandarización internacional en MTC, mientras que por otro lado lucha contra cualquier inclusión de la MTC en el sistema de codificación. La integración de la terminología médica china en el sistema de codificación ICD podría mejorar considerablemente la educación internacional, la práctica, la estandarización, la seguridad y los intercambios académicos de la medicina china.
Es también difícil de entender por qué los organismos europeos acusan al concepto de diagnóstico de MTC de basarse simplemente en síntomas y signos. El sistema existente de codificación ICD-10 comprendía varios capítulos como R00-R99, que incluyen síntomas, signos, resultados anormales de procedimientos clínicos y condiciones no claras para los cuales no hay ningún diagnóstico clasificable registrado. Además, se utiliza la categoría Z00-Z99 cuando se presenta alguna circunstancia o problema que influye en el estado de salud de la persona pero que no representa en sí mismo una enfermedad o una lesión en el momento.
Al contrario, las categorías de diagnóstico de la MTC describen patrones clínicos de ambos, síntomas presentes y signos visualmente objetivos, pero simultáneamente son capaces de tratar a los pacientes de acuerdo a estos patrones únicos de disfunción y ponen énfasis en restaurar el normal funcionamiento fisiológico. La identificación de los patrones de diagnóstico guía a los profesionales a enfoques terapéuticos claramente definidos en cuanto a tratamiento y prevención, utilizando acupuntura, hierbas medicinales, cambios dietéticos u otros procedimientos [4]. La medicina herbal china trabaja mano a mano con el concepto de patrones de disfunción. Por esta razón, el principio fundamental es restablecer el equilibrio y la armonía: cuando el patrón del paciente es de calor, enfriarlo; cuando es de frío, calentarlo; cuando es insuficiente, tonificarlo, cuando es seco humidificarlo [4]. Los principios del tratamiento son aquí antagónicos.
Pacientes con distintos diagnósticos occidentales podrían tener diferentes tratamientos en MTC mientras que, por otro lado, pacientes con distintos diagnósticos occidentales podrían tener el mismo tratamiento. En este sentido, la TCM agrega más opciones de tratamiento para las personas y puede considerarse como complementaria a la práctica convencional occidental en nuestros países europeos. Esto puede observarse como extremadamente beneficioso, particularmente en los casos en que la terapia convencional falla y siempre que se utilice una práctica no convencional junto con (y no en lugar de) la medicina convencional, ya sea conjuntamente o una después de otra.
Además, las plantas de la MTC pueden resultar componentes útiles, teniendo en cuenta que muchos medicamentos occidentales derivan de plantas. Pero en lugar de aprovechar estas oportunidades, hay más preocupación porque la MTC pudiera remplazar a los medicamentos occidentales probados, aumentar la presión para el reembolso por parte de los sistemas de salud pública y comportar riesgos adicionales para la salud [2]. Respecto a las hierbas medicinales, la FDA las clasifica como "suplementos dietéticos", como hace con todas las medicinas botánicas. Por lo tanto, están regulados por la Ley de Salud y Educación de Suplementos Dietéticos (DSHEA). Los fabricantes de las plantas de MTC no necesitan obtener la aprobación previa de la FDA, pero son responsables de determinar que sus productos son seguros y que las afirmaciones sobre sus productos están comprobadas por la evidencia. Mientras falten las plantas de la MTC, por ejemplo por la calidad irregular del material herbáceo y por los comités éticos que no permiten probarlas, es poco probable que las compañías farmacéuticas tengan mucha intención de invertir dinero en investigación clínica, como hacen las empresas occidentales con patentes legales.
Los resultados de varios estudios sugieren que la acupuntura puede ayudar a aliviar varios tipos de dolor que a menudo son crónicos, como dolor lumbar, dolor de cuello y osteoartritis /dolor de rodilla [5–7]. También puede ayudar a reducir la frecuencia de cefaleas tensiónales y prevenir dolores de cabeza por migraña [8]. Por lo tanto, la acupuntura aparece como una opción razonable a considerar para personas con dolores crónicos y a veces ofrece una alternativa al tratamiento farmacológico como los opiáceos. Estos medicamentos cuentan con muchas evidencias pero no están exentos de producir daños: más de 130 personas murieron diariamente por sobredosis de medicamentos derivados de opiáceos en 2016 y 2017, según el departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. Más allá de esto, la medicina china puede tener mucho que ofrecer en términos de prevención de enfermedades y dolencias, optimizando nuestra salud y mejorando nuestro bienestar.
Obviamente para la FEAM y el EASAC se ha puesto de moda negar la eficacia terapéutica de las medicinas complementarias en vista de la falta de plausibilidad, a pesar de que algunas evidencias publicadas sugieren lo contrario [9-12]. ¿Serán historias terroríficas en el sentido de una propaganda polémica o ignorancia en contra del concepto de medicina complementaria más utilizado en todo el mundo? La amplia gama de las necesidades individuales y preferencias de la población europea requiere más opciones médicas complementarias, aunque han de ser probadas y seguras. Sin embargo, las preferencias y los valores de los pacientes son un aspecto muy importante en la medicina basada en la evidencia y para adoptar cualquier decisión política. Eso significa simplemente una llamada a más pluralismo en la medicina europea.
No es justo reclamar la más alta evidencia a una parte de la medicina que aún no ha recibido suficiente apoyo para establecerse en los terrenos científicos internacionales, pero la MTC muestra signos razonables para cumplir con estas postulaciones [13]. En los últimos 3 años (de 2015 a 2017), el número de estudios de MTC registrados ha crecido rápidamente y representan el 51% (1.701/3.339) de todos los ensayos de MTC registrados hasta finales de 2017. La mayoría de los ensayos de MTC (2.805/3.339) se realizaron con un formato aleatorio, aunque la mayoría de ellos tenían menos de 100 sujetos inscritos [13]. El 42,6% de todos los ensayos clínicos de MTC se realizaron y se registraron fuera de la China continental, por ejemplo, 9,2% (308 estudios) en Estados Unidos. Pero únicamente la evidencia clínica de los estudios nunca es suficiente para la toma de decisiones. Tiene que estar integrada con la experiencia clínica y con las expectativas y los valores de los pacientes.
El Capítulo 26 ha sido diseñado como una referencia estándar que todos los profesionales pueden usar para describir los diagnósticos de la MTC. El capítulo es solo para uso opcional y no está destinado para informes de mortalidad o morbilidad. La codificación de enfermedades se hará todavía de acuerdo con los otros capítulos ya establecidos en el ICD-10. En contraste con los otros capítulos, el capítulo 26 también puede utilizarse para la investigación en el campo de la medicina tradicional, como la cuantificación de eventos adversos y la interacción entre las plantas de la MTC y los medicamentos farmacéuticos occidentales. Podría ayudar a promover el uso seguro y efectivo mediante el desarrollo de adecuados estándares de calidad y regulaciones para garantizar un estándar de seguridad similar al de los medicamentos occidentales [13]. Con suerte, estos objetivos están por cuenta de ambos, la OMS y la FEAM.


Referencias

  • 1 https://www.theguardian.com/education/2019/nov/06/doctors-europe-call-fortighter-control-of-traditional-chinesemedicine?CMP=Share_iOSApp_Other
  • 2 https://easac.eu/fileadmin/PDF_s/reports_statements/Traditional_Chinese_Medicine/ EASAC-FEAM_TCM_statement_final_Nov_2019.pdf
  • 3 https://icd.who.int/browse11/l-m/en
  • 4 Bensoussan A, Myers St P. Towards a SaferChoice. The practice of Traditional ChineseMedicine in Australia. Faculty of Health, University of Western Sydney Macarthur; 1996.pp. 24–5.
  • 5 Vickers AJ, Linde K. Acupuncture for chronic pain. JAMA. 2014 Mar; 311(9): 955–6.
  • 6 Witt CM, Jena S, Brinkhaus B, Liecker B, Wegscheider K, Willich SN. Acupuncture in patients with osteoarthritis of the knee or hip: a randomized, controlled trial with an additional nonrandomized arm. Arthritis Rheum. 2006 Nov; 54(11): 3485–93.
  • 7 Berman BM, Langevin HM, Witt CM, Dubner R. Acupuncture for chronic low back pain. N Engl J Med. 2010 Jul; 363(5): 454–61.
  • 8 Linde K, Allais G, Brinkhaus B, et al. Acupuncture for migraine prophylaxis. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2009;(1): CD001218. Accessed at www.thecochranelibrary.com   on July 2, 2014.
  • 9 Liang X, Li H, Li S. A novel network pharmacology approach to analyse traditional herbal formulae: the Liu-Wei-Di-Huang pill as a case study. Mol Biosyst. 2014 May; 10(5): 1014–22.
  • 10 Chao J, Dai Y, Verpoorte R, Lam W, Cheng YC, Pao LH, Zhang W, Chen S. Major achievements of evidence-based traditional Chinese medicine in treating major diseases.                     https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.bcp.2017.06.123.
  • 11 Chen H, Wang Y, Jiang WB, Kwong JS, Gu YH. The evidence system of traditional Chinese medicine based on the Grades of Recommendations Assessment, Development   and Evaluation framework. Ann Transl Med.2017 Nov; 5(21): 435.
  • 12 Manheimer E, Wieland S, Kimbrough E, Cheng K, Berman BM. Evidence from the Cochrane Collaboration for Traditional Chines Medicine therapies. J Altern Complement Med. 2009     Sep; 15(9): 1001–14.
  • 13 Zhang X, Tian R, Yang Z, Zhao C, Yao L, Lau C, et al. Quality assessment of clinical trial registration with traditional Chinese medicine in WHO registries. BMJ Open. 2019 Feb;       9(2):e025218.

 

© IMNE 2020

  

 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

Página 1 de 43